No separar puede ser vital ¿Qué es no separar?

Los últimos estudios muestran que lo más saludable
para nuestros hijos es que permanezcan con nosotras,
que es exactamente lo que tod@s deseamos.
El instinto de la madre de permanecer junto a su hij@ y amamantarl@ hoy en día se ve refrendado además por la evidencia científica.
Todos los recién nacidos deben poder disfrutar
de las ventajas de la no
separación.
Si están sanos no hay razón para separarlos,
si están
enfermos necesitan a sus madres más que nunca.
Los pediatras de mayor prestigio han hecho de la lactancia materna su causa dada la importancia de este factor para la salud. Ahora debemos poner el énfasis en una variable importantísima para la supervivencia de la infancia: el tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta la primera puesta al pecho. Deberíamos entonces ocuparnos de cuidar muy especialmente los minutos y horas que siguen al nacimiento para, en palabras de la Neonatóloga Josefa Aguayo, "dar vida a la vida".
No separar es:
- Asegurar el contacto piel con piel inmediato y constante entre la madre y el recién nacido. Método madre canguro
- No cortar el cordón umbilical hasta que éste haya transferido toda la sangre de la placenta.
- Facilitar el inicio de la lactancia materna en los primeros minutos de vida.
Observar estas tres indicaciones es determinante para garantizar la
salud del recién nacido a corto y a largo plazo. No separar significa
también respetar la intimidad del momento, no interrumpir el flujo de
hormonas que se produce, no romper el baile amoroso de la criatura que
acaba de nacer y su madre, dejar que de comienzo una relación mágica.
Todo esto convierte el nacimiento en un proceso más seguro. Es
realmente interesante el trabajo de Michel Odent al respecto.
"el Contacto Piel con Piel forma parte de los 10 pasos de la "Iniciativa Hospital Amigo de los Niños", está incluido en la
Declaración de Barcelona sobre los Derechos de la Madre y el Recién
Nacido (World Association of Perinatal Medicine, 2001), en las
recomendaciones del Comité de Estándares de la Sociedad Española de
Neonatología (Comité de Estándares SEN, 2001), en las del Comité de
Lactancia Materna de la AEP (Hernández et al, 2005) y en las de la
Sección de Lactancia Materna de la Academia Americana de Pediatría (AAP, 2005)".
Dr. Adolfo Gómez Papí, neonatólogo del Hospital
Universitari de Tarragona "Joan XXIII" en su escrito
Contacto Piel con
Piel inmediato para recién nacidos a término.
p&i